EL PALADAR, DONDE LA CALIDAD MARCA LA DIFERENCIA

Desde que en 2004 Pepe Moreno y Kiko Muñoz compañeros durante 11 años en un supermercado inauguraron su primera tienda gourmet en Ciutadella de Menorca no han dejado de expandirse en las Islas Baleares con el objetivo de ofrecer la auténtica pasión por lo gourmet y ahora ha llegado el momento de inaugurar lo que será la mayor tienda de El Paladar, Jamonería & Delicatessen en la ciudad de Manacor en la calle Vía Portugal nº 60.

Promete ser un gran referente gracias a los productos más exquisitos y tradicionales de la gastronomía nacional destacando con una gran selección en jamones ibéricos, embutidos, conservas, productos artesanales de las islas, caviar, quesos así como las mejores denominaciones en vinos, cavas y licores.

La experiencia adquirida durante todos estos años han conseguido que también se hayan especializado en la distribución para hostelería así como diferentes servicios de catering para eventos y fiestas privadas.
En la nueva tienda de Manacor se ha habilitado una zona especialmente dedicada para talleres gastronómicos con profesionales del sector así como catas gourmet para clientes y profesionales de la restauración.

El Paladar en Manacor toda una dedicatoria para los amantes del buen comer y refugio gastronómico donde la calidad se saborea.

El día de la inauguración será el 14 de mayo a partir de las 11:00 de la mañana donde todos estamos invitados a la apertura del nuevo Paladar, Jamonería & Delicatessen.

CIUTADELLA · C/ Maó, 10 · +34 971 382 088 | C/ Creu, 1 · +34 971 482 754
MAÓ · C/ Ciutadella, 97 · +34 971 369 248
MERCADAL · C/ Nou, 5 · +34 971 375 458
IBIZA · C/ Extremadura, 11 · +34 871 71 71 41
PALMA · C/ Bonaire, 21 · +34 971 71 74 04
MANACOR · Vía Portugal, 60 · +34 871 50 66 27

Sobrasada de Mallorca, su historia

En todas las civilizaciones han tenido la necesidad de conservar los alimentos durante periodos de tiempo largos utilizando diferentes técnicas como la del salado o embutir la carne con tripas…

Hoy en día sin duda alguna la sobrasada de Mallorca junto con las conocidas ensaimadas mallorquinas son los mejores embajadores de la isla en todo el mundo, pero ¿conoces su origen de este preciado embutido típico mallorquín?

Sobrasada de Mallorca, sus orígenes

Embutidos típicos de Mallorca
Historia sobre la sobrasada mallorquina

En Mallorca en el periodo talayótico ya existían importantes zonas donde criaban el cerdo mallorquín, este cerdo parece ser que es una mezcla de cerdo céltico e ibérico.

La técnica de conservar alimentos a las Baleares fué gracias al imperio romano aunque llega a perderse en épocas de dominio musulmán.

El rey Jaime I de Aragón tras su conquista de la isla de Mallorca introdujo de nuevo las costumbres y explotación del cerdo convertiendose así en la base de la alimentación insular, desde entonces se han encontrado inventarios haciendo referencias a piezas de carnes colgadas pero aún así distan de lo que conocemos hoy en día como el actual embutido.

En la isla de Sicilia en época del renacimiento utilizan una técnica de carne prensada que llaman «sopressa» por o que se cree que la técnica de curar la sobrasada en Mallorca puede ser una variante de la utilizada en Sicilia «soprassata».
El embutido siciliano llega a Mallorca gracias al comercio marítimo ayudando a adoptar estas nuevas técnicas aplicadas a las sobrasadas mallorquinas.
Ya en el siglo XVI Mallorca experimenta una tradición charcutera a tener en cuenta siendo la sobrasada de mallorca una de las formas más utilizadas para conservar el embutido.

Así como la sobrasada y como otros embutidos mallorquines eran consumidos frecuentemente en su dieta diaría ya que la carne fresca se consumía en fechas especiales.
Tal como conocemos hoy en día la sobrasada de Mallorca por su color tan característico gracias al pimentón no llega hasta el siglo XVIII.

Desde entonces pocos cambios a experimentado la sobrasada de Mallorca.

..

También te puede interesar: